Dé una idea creativa sobre cómo empezar una lección. La materia académica para la que se debe crear el texto - Música. El contenido deb...
aidemia--modules-lessonstartideas_typeDé una idea creativa sobre cómo empezar una lección
Qué materiaMúsica
Qué grupo de edadAño o Grado 11
Qué temaIntervalos
Cantidad1
Cualquier otra preferencia

Introducción a los Intervalos Musicales

Contexto de la Lección

Antes de sumergirnos en la teoría detrás de los intervalos musicales, te invito a un viaje sonoro que despertará tus sentidos y tu curiosidad. Hoy descubriremos cómo cada nota musical puede contar una historia, y cómo los intervalos juegan un papel crucial en la creación de esa narrativa.

Actividad Inicial: "Escucha y Siente"

Objetivo

Iniciamos la lección con una actividad auditiva que nos ayudará a identificar la esencia de los intervalos. A través de la música, experimentaremos cómo diferentes combinaciones de notas pueden evocar diversas emociones.

Pasos

  1. Preparación: Elige tres fragmentos musicales breves de diferentes géneros. Por ejemplo:

    • Un pasaje clásico,
    • Un motivo de jazz,
    • Un fragmento de pop o rock.
  2. Escucha Apropiada:

    • Primer Escucha: Escucha el primer fragmento y presta atención a cómo se siente. ¿Es alegre, triste, melancólico?
    • Segundo Escucha: Repite el proceso con los otros dos fragmentos, tomando notas sobre tus impresiones emocionales.
  3. Reflexiona: Al finalizar, reúne al grupo y permite que cada uno comparta qué emociones les evocaron estos fragmentos. Pregunta:

    • ¿Qué crees que hay detrás de esos sentimientos?

Conexión con el Tema

Aquí es donde comenzamos a conectar. Comenta cómo los diferentes intervalos entre las notas producen esas emociones. Explica que un intervalo puede ser pequeño o grande, y que esto influye en la calidad del sonido y en lo que nos hace sentir. Así, cada tipo de intervalo puede ser un “personaje” en la historia que la música nos cuenta.

Conclusión

Al abrir la lección de esta manera, permitimos que la música hable por sí misma y que los estudiantes se involucren emocionalmente con el contenido. Esto no solo hará que la teoría de los intervalos sea más comprensible, sino que también despertará un interés más profundo en la música y su composición. ¿Listos para desmenuzar esos intervalos? ¡Vamos a ello!