Dé una idea creativa sobre cómo empezar una lección. La materia académica para la que se debe crear el texto - Español. El contenido de...
aidemia--modules-lessonstartideas_typeDé una idea creativa sobre cómo empezar una lección
Qué materiaEspañol
Qué grupo de edadRecepción / Jardín de infancia
Qué temaLa comunicación
Cantidad1
Cualquier otra preferencia

Idea Creativa para Iniciar una Lección de Español: La Comunicación

Objetivo

Introducir el tema de la comunicación de manera divertida y participativa para niños en edad de jardín de infancia.

Actividad: "El Teléfono Roto de los Colores"

Materiales Necesarios

Desarrollo de la Actividad

  1. Introducción Musical
    Comienza la clase con canciones alegres en español que hablen sobre la amistad, la comunicación o los colores. Esto atraerá la atención de los niños y establecerá un ambiente positivo.

  2. Presentación de Tarjetas
    Muestra las tarjetas de colores a los niños y pídeles que las nombren en voz alta. Asocia cada color con una emoción sencilla (por ejemplo, rojo para la felicidad, azul para la calma). Pregunta a los niños si saben cómo se comunican esas emociones.

  3. Juego del Teléfono Roto
    Después de introducir las tarjetas, forma un círculo con los niños. Explícales que van a jugar al "Teléfono Roto", pero con un giro: en lugar de susurrar un mensaje, cada niño elegirá una tarjeta de color de la bolsa y deberá expresar una emoción relacionada con ese color a través de gestos.

    Por ejemplo:

    • Si un niño saca la tarjeta roja, puede hacer gestos de alegría (sonrisas, saltos).
    • Si saca la tarjeta azul, puede hacer gestos de calma (respirar profundo, cerrar los ojos).
  4. Reflexión
    Al terminar el juego, pídeles que comenten sobre cómo se sintieron al comunicar sus emociones. Anímales a compartir si entendieron a sus compañeros y si les gustaría comunicarse de otras maneras (hablando, dibujando, etc.).

Cierre

Finaliza la lección recordando lo importante que es saber comunicar nuestras emociones y pensamientos de diversas maneras. Puedes concluir diciendo: "Hoy hemos jugado a comunicar, y con cada color, hemos aprendido que nuestras emociones son parte de lo que somos. ¡Hablemos siempre que queramos compartir nuestros colores!"


Esta actividad no solo enseña sobre la comunicación, sino que también fomenta el trabajo en equipo, la empatía y la expresión emocional en los niños.