Lección completa | Cree para un profesor un conjunto de contenidos para dar una lección, comenzando con el plan de la lección. Cada nuevo bloque de materiales debe comenzar con un encabezado H1 (otros subtítulos deben ser H2, H3, etc.). Cuando describa las imágenes requeridas, escriba esas descripciones entre llaves, por ejemplo: {Una imagen de un triángulo} |
Qué materia | Religión |
Qué tema | El cristianismo: religión oficial del Imperio romano |
Qué duración (min) | 30 |
Qué grupo de edad | No importa |
Tamaño de la clase | 20 |
Qué plan de estudios | |
Incluir guion completo | |
Revisar la tarea anterior | |
Pedir a algunos alumnos que presenten su tarea | |
Añadir un descanso físico | |
Añadir actividades de grupo | |
Incluir tarea | |
Mostrar respuestas correctas | |
Preparar plantillas de diapositivas | |
Número de diapositivas | 5 |
Crear tarjetas para rellenar para los alumnos | |
Crear tareas de respaldo creativas para momentos inesperados |
El cristianismo: religión oficial del Imperio romano
Estudiantes de secundaria (12-15 años)
Religión
20
30 minutos
Número de paso | Título del paso | Duración | Detalles |
---|---|---|---|
1 | Introducción al tema | 5 min | Presentar el tema de la lección y sus objetivos. |
2 | Contexto histórico | 10 min | Explicar el contexto del Imperio romano antes del cristianismo. Incluir datos relevantes. |
3 | El surgimiento del cristianismo | 5 min | Discutir cómo y por qué el cristianismo comenzó a ganar influencia en Roma. |
4 | Cristianismo como religión oficial | 5 min | Analizar el Edicto de Tesalónica y sus implicaciones. |
5 | Impacto en la sociedad romana | 3 min | Breve discusión sobre cómo el cristianismo transformó costumbres y prácticas. |
6 | Actividad de cierre | 2 min | Resumir los puntos principales y dar instrucciones sobre la tarea. |
Investigar sobre una figura importante del cristianismo en el periodo romano y escribir un breve ensayo. La tarea será revisada de manera individual, sin que los alumnos presenten su trabajo en clase.