aidemia--modules-lessonplan_request | Los títulos de las partes de la lección deben tener formato de encabezado |
Qué crear | Plan de lección |
Qué materia | Biología |
Qué tema | Genética |
Qué duración (min) | 30 |
Qué grupo de edad | Universidad |
Incluir tarea | |
Incluir descripciones de imágenes | |
Cualquier otra preferencia |
La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación genética en los organismos. A través del trabajo de Gregor Mendel en el siglo XIX, se establecieron los principios fundamentales que describen cómo se transmiten los rasgos de padres a hijos. En esta lección, exploraremos estos principios y cómo se aplican a los seres vivos.
Ley de la Segregación: Durante la formación de gametos, los alelos de un gen se segregan de manera que cada gameto recibe solo un alelo. Esto significa que los caracteres heredados de manera independiente se separan en la formación de células sexuales.
Ley de la Distribución Independiente: Los alelos de diferentes genes se distribuyen de manera independiente durante la formación de gametos. Este principio establece que la herencia de un rasgo no afecta a la herencia de otro rasgo.
Genotipos y Fenotipos:
Para ilustrar cómo funcionan las leyes de Mendel, consideraremos el cruce de dos plantas de guisante. Supongamos que estamos trabajando con una planta que tiene un carácter de semilla amarilla (A - dominante) y una planta con semillas verdes (a - recesivo).
Los estudiantes deberán resolver el siguiente ejercicio:
Dos plantas de guisante con las características siguientes:
a. ¿Cuál será el genotipo y fenotipo de la generación F1?
b. Si dos plantas de la F1 (Bb) se cruzan entre sí, ¿cuál será la proporción fenotípica en la F2?
a. Los posibles genotipos de la descendencia serán Dd (frutas redondas) y dd (frutas ovaladas).
b. Proporción fenotípica: 50% frutas redondas y 50% frutas ovaladas.
En esta lección hemos cubierto los principios básicos de la genética mendeliana, incluyendo la importancia de los genotipos y fenotipos. Los estudiantes deben revisar los ejercicios y familiarizarse con los conceptos discutidos, ya que formarán la base para temas más avanzados en genética.