Dé una idea creativa sobre cómo empezar una lección. La materia académica para la que se debe crear el texto - Español. El contenido de...
aidemia--modules-lessonstartideas_typeDé una idea creativa sobre cómo empezar una lección
Qué materiaEspañol
Qué grupo de edadAño o Grado 11
Qué temaRomanticismo
Cantidad1
Cualquier otra preferencia

Introducción al Romanticismo: Un Viaje a las Emociones

¡Bienvenidos, estudiantes de 11° grado! Hoy comenzaremos nuestro viaje a través de una de las corrientes literarias más apasionantes y rebosantes de emociones: el Romanticismo. Pero antes de sumergirnos en los textos y autores, quiero que experimenten un pequeño ejercicio que nos ayudará a conectar con el espíritu de esta época.

Actividad: "Cartas de Amor a lo Desconocido"

Objetivo

Sentir y comprender las emociones que caracterizan el Romanticismo, explorando las ideas de amor, naturaleza y libertad.

Instrucciones

  1. Cierra los ojos: Tómate un momento para respirar profundamente. Imagina que vives en el siglo XIX, en un mundo donde las emociones son el eje central de la existencia.

  2. Visualiza: Piensa en el lugar donde te gustaría recibir una carta de amor. Puede ser un bosque, una montaña, o incluso tu propio hogar. Deja que tu imaginación vuele.

  3. Escribe tu carta: En un papel, escribe una breve carta a un amor platónico o un ideal inalcanzable. No te preocupes por la ortografía o la gramática; deja que tus emociones fluyan. Ejemplos de temas que puedes explorar:

    • La belleza de la naturaleza como un reflejo de tus sentimientos.
    • La lucha interna entre el deber y el deseo.
    • La búsqueda de la libertad personal.
  4. Comparte (opcional): Si te sientes cómodo, comparte fragmentos de tu carta con un compañero. Reflexionen juntos sobre las emociones que surgieron y cómo esas emociones se relacionan con lo que leeremos más adelante.

Reflexión

Esta actividad no sólo nos conecta con las emociones que definen el Romanticismo, sino que también nos prepara para explorar cómo los escritores de esta época utilizaron la literatura como un medio para expresar lo que a menudo no podían decir en voz alta. A lo largo de esta lección, discutiremos a algunos de los autores más influyentes, como Gustavo Adolfo Bécquer y José de Espronceda, y cómo sus obras trascienden el tiempo, invitándonos a sentir y a soñar.

¡Así que adelante, dejemos que el Romanticismo nos envuelva como el aire fresco de la mañana!